
La odisea de liberar un móvil

Nimbuzz: Orden en el caos de la red
Nimbuzz es otra nueva y excelente aplicación para

La aplicación se encuentra disponible para PC, Mac y Mobile lo que la convierte en una autentica “todo terreno”. En el caso de los OSX cubre además los defectos de muchas versiones de MSN para Mac que nunca llegaron a estar a la altura de la aplicación de Windows.
Escrito por Guillem Santapau on 16 diciembre 2009
Tags: aplicación web, Internet, mobile, red social, share
Comments: (0)
Internet en nuestro móvil: Tiempo y trabajo.

Todos estaremos de acuerdo si afirmamos que, dentro de muy poco tiempo, todos los móviles tendrán acceso a Internet. Aparte de ser una consecuencia de un movimiento empresarial, capitalista y de globalización, hay una parte social que debemos tener muy en cuenta al hablar de este fenómeno: el tiempo y el trabajo.
Los tiempos que vivimos actualmente son muy dispares a los que vivían nuestros padres o abuelos, la tendencia es a ir más deprisa en todo, no tener tiempo para nada, trabajar en diferentes ámbitos y tener diferentes trabajos. Pero la lógica empresarial no ha variado para nada. Las horas trabajando seguidas que están implantadas desde el nacimiento de la Revolución Industrial sólo han variado en la cantidad, pasando de las infinitas horas a las ocho o diez actuales.
Por eso, la era digital actual precisa de una revisión urgente de este formato de trabajo. Ahora mismo, con las tecnologías que tenemos, trabajar en una silla y una mesa durante ocho horas seguidas se está convirtiendo en una pérdida de tiempo y de trabajo. Los nuevos trabajadores revisan mails, mantienen reuniones, contactos y hacen trabajo cuando no están trabajando, en casa sentados en el sofá, o mientras espera unos amigos en un bar. En esta lógica, la tecnología móvil tiene mucho que ver, ya que el tópico ‘la oficina portátil’ se está convirtiendo en una realidad.
Y volvemos con el tiempo. Corremos, vamos deprisa, todos a la vez. Por eso mismo, no nos gusta estar sin nada que hacer. Queremos siempre sintonizar, estar informados, conversar, etc. Un usuario de esta nueva tecnología, por ejemplo, aprovecha mientras espera alguien en un pub*, para revisar mails, calendarios, enviar lo que haga falta o simplemente revisar un PDF que su compañero de trabajo le acaba de enviar. En cualquier hora, en cualquier momento, estará trabajando.
*Cambiar pub por cualquiera de las siguientes: bar, terraza, banco, wáter, clase, bus, metro, avión, etc.
DropBox, herramienta colaborativa


Escrito por Jo on 01 diciembre 2009
Tags: aplicación web, mobile, share, sistema operativo
Comments: (0)
La conectividad clara y el chocolate espeso
Decidido a poner fin a t

Las siglas que aparecen en nuestro teléfono móvil (generalmente en la parte superior) son diferentes tipos de conexión de datos inalámbrica que nuestro teléfono puede utilizar. Dependiendo del lugar donde nos encontremos, nuestro terminal se conectará mediante un tipo u otro de conexión. Estos son los tipos de conexiones que podemos encontrar actualmente y sus características:
GSM: Sus siglas significan “Sistema Global de Telefonía Móbil” y se trata del sistema que permitió los primeros envíos de datos mediante el teléfono móvil, podríamos considerarlo como el 2G (segunda generación móvil). Con este sistema podemos conectarnos mediante dos tipos de conexiones.
- GPRS: “General Packet Radio Service”, se trata de la conexión de datos más básica sobre la tecnología GSM (Sistema Global de Telefonía Móbil). Este sistema fue el primero que nos permitió enviar datos a través de nuestro teléfono móvil en forma de SMS, MMS y las primeras conexiones WAP. Su velocidad máxima de descarga es de 110 Kb/s.
- EDGE: “Enhanced Data for GSM Evolution”, es una derivación del GPRS que mejora su velocidad de descarga hasta los 386 Kb/s.
- UMTS: “Universal Mobile Telecommunications System”, ofrece una velocidad de descarga de hasta 2Mb/s lo cual supone un incremento importante respeto la GSM o 2G.
- HSDPA: Sus siglas significan “High Speed Downlink Packet Access” y se trata de una mejora del UMTS que puede alcanzar velocidades de descarga de hasta 14Mb/s. Algunos consideran a esta conexión como el 3,5G.
¿Qué es Android?

Está por ver quién ganará la guerra de sistemas operativos entre los tres más fuertes, Windows Mobile de Microsoft, Symbian de Nokia o el nuevo Android. También está por ver cómo Google va a esquivar los posibles demandas monopolistas que vayan apareciendo conforme la gigante corporación vaya creciendo y comiéndose sectores donde hasta ahora Google no participaba. La incorporación de gMail, Google Maps o Google como buscador predeterminado en Android recuerda a las demandas judiciales que tuvo que afrontar Microsoft con Internet Explorer a mediados de los 90, donde trataban de incluir el buscador de Microsoft en los sistemas operativos Windows en detrimento de Netscape Navigator.
Qué es Google Latitude?
En 2004 Google compró el proyecto Keyhole que desarrolló un software para poder recopilar i visionar datos geoespaciales. En 2005, el producto finalizado se distribuía en la red con el nombre de Google Earth. Inicialmente era necesaria su descarga, pero al poco tiempo el producto quedó incrustado en la web facilitando así su acceso. Desde entonces, el servicio conocido como Google Maps ha generado una auténtica revolución dejando obsoletos proyectos más simples como los de GuiaCampsa y ViaMichelin. Su éxito erradicó en la introducción de mapas fotográficos, mucho más precisos que los diseños vectoriales de sus competidores.
A finales de 2008, Google implementó en su aplicación el llamado Street Wiew, que nos permite visitar mediante imágenes todas las calles de cualquier gran ciudad. Pudiendo girar en 360 grados y hacer zoom sobre cualquier parte, el servicio es excelente para encontrar una dirección.
Tres años mas tarde, Google ha incorporado la tecnología de la Geolocalización a sus exitosos mapas creando un mashup entre los GPS y Google Maps llamado Google Latitude. Esta aplicación destinada en especial al los dispositivos móviles permite posicionarse dentro de Google Maps y compartir las ubicaciones con cualquier contacto previamente invitado. Con un control total sobre la privaticidad, el usuario puede mostrar direcciones para que sus colaboradores conozcan su ubicación y tengan la posibilidad de generar una ruta hacia esta. Aún así, hay que anotar que nuestra localización exacta solo será posible si nuestro dispositivo dispone de un receptor GPS/A-GPS integrado. Si no es así, mediante GPRS o Wiffi, obtendremos un posicionamiento con un margen de error que a veces puede superar los 3000 metros, aunque por lo general, suele ser un poco más preciso.
Lo que resulta curioso, es la poca visibilidad de este revolucionario sistema dentro de los actuales servicios que Google ofrece vía web. Seguramente su publicidad se reserva para dentro de poco, cuando los dispositivos móviles y las conexiones inalámbricas estén un poco más extendidas en nuestro país.
Escrito por Guillem Santapau on 07 octubre 2009
Tags: Google, google latitude, gps, mobile
Comments: (0)