Mostrando entradas con la etiqueta aplicación web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicación web. Mostrar todas las entradas

iPhone 4

Llega el nuevo iPhone4. La nueva maravilla de la manzanita de California. Y esta vez con un gadget que llega con un aspecto bien diferenciado, con las líneas más marcadas que antes, con un trazo más recto y con nuevas prestaciones.

Aún así, parece que este nuevo dispositivo viene con numerosas críticas debajo del brazo. Numerosos usuarios se han quejado, después de probar iPhone 4 con su sistema operativo iOS4, de defectos y rarezas del teléfono móvil.

Vamos a enumerar algunas características conflictivas:

  • Antenas de recepción a un lado del dispositivo. Lo que Steve Jobs presentó como un hallazgo y una forma de reducir espacio colocando las antenas de recepción tanto de 3G como de cobertura móbil a un lado, parece que molesta a muchos usuarios ya que, al coger el teléfono y apoyar la mano en una de las antenas, se pierde cobertura y de finaliza la llamada. Peor para los zurdos, porque ellos son los que tienen más problemas de cobertura para coger el iPhone4. Ned Flanders estaría contento.
  • Retina Display. Es como se llama la nueva pantalla del iPhone. Parece ser que alcanza 360 dpi, es decir, que el ojo humano es incapaz de percibir los píxeles. Esto, a priori, es un gran avance en tecnología, ya que ofrece una calidad asombrosa de imagen al ojo humano. Los problemas vienen cuando se abren aplicaciones para iPhone 3G en iPhone 4. La cosa está en que mientras unas aplicaciones estaban fabricadas para unos píxeles determinados de pantalla, en iPhone4, como la resolución es mucho mayor, una de dos, o se pierde mucho espacio llenado con bandas negras, o se ve mucho peor. Pasa exactamente lo mismo con iPad, las aplicaciones aparecen muy pequeñas al centro de la pantalla.
  • Retina Display (2). Me oblidaba. Un pequeño (otro) problema para las pantallas retina display: aparecen manchas amarillas por los angulo de la pantalla.
  • Multitasking. Por fin! Bravo y hurra por iPhone y Apple. Si han dado cuenta que es obligatorio poner multitasca en sus gadgets. Porque claro, un elevado tanto por ciento de población se dedica a trabajar con al menos dos aplicaciones abiertas. Un acierto.
  • Otros. Girómetro, acelerómetro, cámara de 5 megapíxeles, pantalla multi-tacto, etc.
Adversarios.
  • Android está pegando fuerte con sus terminales HTC y su sistema operativo. Su nueva versión 2.2 llamada Froyo será 5 veces más rápida que la actual y no es de extrañar que Google prepare una guerra campal contra los iPhone con productos mucho mejores que los de la manzanita.
  • Windows Phone 7. Con una interfaz totalmente nueva, la marca de ordenadores quiere intentar un último ataque para intentar no quedarse definitivamente fuera del mercado de telefonía móvil. Dell, HTC i LG son los dispositivos que incluirán el sistema operativo de Windows, que además cuenta en su poder con el sistema de juegos de "Live" de su XBox.
Más información:

Nimbuzz: Orden en el caos de la red

Las diferentes redes sociales y la cantidad de sistemas de comunicación vía Internet, terminan generando un caos comunicativo. Queremos estar en todos los sitios y comunicarnos con las personas en el momento que sea necesario. Es por eso que muchos de nosotros disponemos de cuentas en MSN, Gmail, Facebook, Twitter, Skype, etc. El hecho de que nuestra comunicación se divida en diferentes aplicaciones web, nos hace perder mucho tiempo consultándolas. Algunos programas como Meebo nos han facilitado dicha tarea uniéndonos todos los contactos en un solo programa.

Nimbuzz es otra nueva y excelente aplicación para tener nuestros contactos pertenecientes a diferentes redes sociales en un mismo programa. Además del evidente servicio de mensajera instantánea, Nimbuzz también nos ofrece la posibilidad de enviar archivos o realizar llamadas de voz con nuestros contactos. Esta ultima opción resulta muy útil para la versión Mobile del programa con la que podemos realizar llamadas sobre VoIP. Si queremos y siempre que estemos dispuestos a comprar algunos créditos en su web, podremos llamar a otros números de teléfono cuyos costos resultan muy atractivos para llamadas internacionales.

La aplicación se encuentra disponible para PC, Mac y Mobile lo que la convierte en una autentica “todo terreno”. En el caso de los OSX cubre además los defectos de muchas versiones de MSN para Mac que nunca llegaron a estar a la altura de la aplicación de Windows.

DropBox, herramienta colaborativa


Hoy, después de un tiempo de inactividad, volvemos con una review de una herramienta de colaboración muy indicada para compartir archivos instantáneamente, DropBox.

DropBox se instala en nuestro Pc, aparece en la barra de herramientas de nuestro escritorio y funciona igual que una carpeta corriente, la cual podemos modificar, añadir archivos, eliminarlos o trabajar directamente en ellos. La ventaja de esa aplicación es el poder compartir las carpetas que queramos con quien queramos. Así, podemos compartirla con nuestro grupo de trabajo habitual, y añadir archivos en ella que, al instante se actualiza en las carpetas de nuestro colaboradores. Además, cuando alguien trabaje en un archivo de nuestra carpeta compartida, nos aparece un recuadro en nuestro escritorio que nos avisa que tal archivo ha sido modificado, evitando, de esa manera, llenar de archivos actualizados el buzón de entrada del correo de nuestros amigos. Podemos ver y comprobar las diferentes versiones de los archivos que se han ido modificando.

Otra característica de DropBox es su carpeta public. Esa carpeta permite subir archivos al servidor de DropBox y, mediante un link, permitir a otros descargarse tal archivo. Por ejemplo, subimos un PDF en dicha carpeta, y nuestros compañeros se lo podrán descargar en su ordenador mediante el link que le hayamos dado. Una delicia.

DropBox tiene, en la versión gratuita, 2Gb por usuario de espacio web, ampliable a 3Gb si añadimos nuevos amigos o si instalamos DropBox en otro Pc, lo que parece espacio suficiente para poder trabajar con total libertad de tamaño de archivos.

Finalmente, añadir que DropBox también está disponible para iPhone e iTouch, con las mismas características que la versión Pc.

EyeOs: Sistemas operativos online

Actualmente la integración de aplicaciones de escritorio dentro de nuestro navegador ya es algo común. Ya son varias las aplicaciones web que nos permiten realizar las tareas propias de un programa de ordenador instalado. Google Docs para crear y modificar documentos de texto o JayCut para editar nuestros archivos de video online son algunos de los ejemplos más sorprendentes del momento.

¿Cuál es el siguiente paso? La integración de un Sistema Operativo completo en una aplicación web. Uno de los proyectos más avanzados y potentes es EyeOS, un aplicación fundada por un grupo de jóvenes estudiantes de Barcelona que cada día adquiere más fuerza, demostrando que no hace falta ser una multinacional para hacer buen software.

EyeOS nos permite tener nuestro propio escritorio virtual mediante web y nos ofrece un espacio en su servidor en el que podemos subir archivos. La aplicación soporta documentos de textos y archivos de audio y video. Una interfície gráfica que recuerda mucho a la de los SO más conocidos hoy como Windows o Mac nos facilita una navegación fluida i intuitiva.
Calendario, calculadora, un pack de herramientas office y incluso un administrador de tareas, son algunas de las aplicaciones que el proyecto incluye de por sí.

Aunque algunos críticos no ven claro el modelo de negocio tras este innovador proyecto, sobra comentar la gran utilidad y el gran potencial que se desprenden de él. Poder acceder a nuestro espacio personalizado y a todos nuestros archivos des de cualquier ordenador con acceso a Internet puede resultar una autentica revolución en el uso de nuestras computadoras.

Por el momento EyeOs sigue en fase de demostración, pero sin dunda ha abierto una puerta a un mercado de Sistemas Operativos Online que dará mucho de qué hablar.

Google Dashboard: ¿Una gran novedad?

Hace unos días hojeando el periódico me encontré con una noticia bastante interesante en la sección de Tecnología y Internet. El titular decía: Google permitirá a los usuarios controlar su propia información; una gran noticia!

En seguida me lancé a la web para probar el nuevo Google Dashboard, una supuesta aplicación novedosa que nos permite controlar los permisos y la privacidad de nuestra información en todas las aplicaciones de Google. Esto incluye: Blogger, Gmail, Calendar, Google Docs, Friend Connect, Google Talk y Youtube.

Lo cierto es que se trata de una aplicación muy útil que nos ahorra el tener que abrir una web para cada aplicación; ahora en un solo panel de control lo trasteamos todo. Pero en realidad, no se trata de una novedad en el control de la privacidad de nuestras aplicaciones. Todo lo que podemos ver i modificar en nuestro Dashboard ya podíamos hacerlo antes de una forma individual para cada aplicación. Aún así, resulta curioso ver como algunos periódicos lo han publicado como si nunca hubiera existido dicho control por parte del usuario, cosa que le otorga a Google un poco más de humildad. Parece que a veces algún periodista se fía demasiado de la publicidad de algún gigante en lugar de documentarse y contrastar algunas fuentes.

FriendConnect, un estudio para Google Wave?

Google quiere más. Cada poco tiempo aparecen nuevas aplicaciones del gigante californiano de Mountain View que permiten adaptarnos a nuevos retos tecnológicos. Aunque estos retos cada vez sean más grandes y complicados, su fin es hacernos la vida más fácil.

Hoy hablamos de FriendConnect, una herramienta web que permite aplicar a nuestra página o blog diferentes gadgets para conectar a los usuarios de dicha página. Es decir, herramientas web para que nuestro espacio sea un poco más parecido a esa palabra que está tan de moda ultimamente, las redes sociales.

Desde la página principal de FriendConnect y como administradores de nuestro sitio, podemos ver estadísticas como el número de seguidores, amigos, comentarios, etc. FriendConnect vive sobretodo de sus aplicaciones, pequeños gadgets que podemos modificar mediante código html y que ayudan a dan vida a nuestra página, añadiendo una barra superior o inferior 'parecida' a la de Facebook, grupos de amistades parecido a los seguidores de Twitter, opciones para generar libros de visitas o simplemente encuestas para los usuarios. Además, como agrupa a todos los seguidores o amigos de tu página o blog, permite enviar boletines informativos.

Dicho con otras palabras, FriendConnect es un experimento de Google para generar movimiento social en nuestra web, un Facebook, un Twitter o un MySpace para nuestro espacio, pero en lugar de millones de usuarios, nuestros amigos, nuestro círculo más reducido. Nuestros seguidores exclusivos. Quizá Google utilice FriendConnect para estudiar los comportamientos sociales y los usos de este tipo de aplicaciones, quizá para poder aplicarlos a su inminente lanzamiento estrella, GoogleWave. La aplicación que puede dar un giro a la forma de entender la web y el trabajo online.

Wix, creando web en flash

Un amigo programador me dijo que eso sería el futuro de las páginas web. Personalmente no creo que se trate de un único formato futuro sino que este será compartido, entre muchas aplicaciones que darán a los websites diferente personalidad y carácter. El formato flash, gracias a su correcta indexación que buscadores como Alltheweb o Google hace tiempo que trabajan, permite a los diseñadores web trabajar con flash sin temor alguno a no aparecer correctamente en búsquedas.

En este post hablamos de Wix, herramienta online que permite construirnos una página web en formato flash en muy poco tiempo, dando esos efectos soñados que jamás hubiéramos podido escribir en complexos códigos java, script, html o demás. La interface de Wix es extremadamente sencilla, podemos empezar de cero una página o partir de un molde ya preexistente: ‘sólo’ se trata de colocar los elementos, páginas, galerías, botones y demás a nuestra disposición. En nuestra cuenta podremos salvar páginas de prueba, borradores o diferentes websites y también subir las imágenes que queramos que aparezcan en nuestra web.

El editor online de Wix está muy bien estructurado, permite seleccionar las páginas que queramos que tenga la web, colores, formas, objetos, etc. Además podemos añadir mini páginas, galerías de imágenes, vídeos, música, columnas de texto y combinaciones interminables de objetos y posibilidades. Si nos perdemos entre tanto elemento flash, podemos echar un vistazo a la Wixipedia, la Wikipedia particular de Wix.

Wix además nos da la opción de, pagando, adquirir la cuenta Premium, en la que nos dan un dominio y algunas opciones web profesionales, como por ejemplo, poner Wix eCommerce, una potente tienda virtual en nuestro espacio. Seamos realistas, no vamos a desarrollar la nueva red social de moda ni vamos a hacer sombra a Facebook o Twitter, pero sí que podemos crearnos una página personal diferente y muy atractiva o actualizar nuestro perfil de MySpace en formato flash.

Google Wave: Future of social networking

"Un sector en el que Google no haya desarollado una aplicación? Esto es intolerable!” Esto debió de ser lo que los directivos del gigante de Internet pensaron cuando vieron el éxito que tuvieron las redes sociales como Facebook o Tuenti. Como siempre, no bastaba con sacar un producto similar con su sello, Google quiso entrar en el sector con un producto revolucionario. Sus desarrolladores, definen Google Wave como el “nuevo correo electrónico”, es decir, como seria el correo electrónico si hubiera nacido hoy, mediante la fusión de todas las aplicaciones web inventadas hasta el momento. Puesto que la información técnica la podéis encontrar de forma detallada aquí, me limitaré a hacer un pequeño review de mi experiencia personal con una versión “preview” de la que dispongo.

PROS: Aquí haré un repaso de los puntos que me parecen más destacados de esta nueva aplicación.

1.- Interfaz gráfica: Algo que sorprende nada más acceder a tu cuenta, es la poca sensación de estar visualizando una pagina web. Las diversas ventanas, la distribución del espacio y la posibilidad de arrastrar elementos dentro de él, nos da la sensación de estar trabajando en un pequeño sistema operativo.

2.- Un gran Mashup: Evidentemente, la aplicación nos permite mezclar entre nuestras waves toda la tecnología propia “de la casa” (Maps, Web, Imágenes, Videos, Docs, Calendar…).

3.- Riguroso directo: Cuando te comunicas mediante Google Wave tienes la sensación de estar hackeando algo que ni siquiera entiendes. La rápida actualización de sus múltiples ventanas nos permite ver como los otros usuarios escriben en tiempo real, una función curiosa que debes tener en cuenta si eres de los que escribe mientras piensa y luego rectifica. Las “cosas del directo” se han transportado también a la red.

4.- No Time: En la pantalla principal de Wave podemos encontrar 4 ventanas con: Carpetas, Contactos, Waves y Wave (la ola que tenemos abierta en el momento). Este multiportal nos permite controlar y mantener una gran cantidad de conversaciones o trabajos simultáneamente. Se acabó el tener abrir una web distinta para cada aplicación, nuestro cerebro se encargará de separar-lo todo.

5.- Playback: Esta valiosa opción nos permite visualizar por pasos como se ha ido formado una wave y como ha ido evolucionando. Ideal para poder controlar que ha aportado cada usuario y en que momento.

6.- Gears + Wave: La posibilidad de añadir Google Gears a nuestro ordenador nos proporciona la interacción perfecta entre Wave y nuestra computadora. Dicha aplicación nos permitirá arrastrar directamente archivos que deseemos añadir a nuestra wave.

7.- Robots y Gadgets: Aunque todavía no esta muy implementada su función, no pasa desapercibido el gran potencial que tendrán estas mini aplicaciones cuando Wave se lance al mercado oficialmente.

CONTRAS: Antes de nada, quiero remarcar que la versión a la que tengo acceso es un preview por lo que muchos de los problemas mencionados aquí seguramente serán solventados en la futura versión beta.

1.- Organización: Es imposible clasificar los contactos de ningún modo por lo que aparecen todos juntos en la misma ventana.

2.- Caos: Algo que se comprueba nada más realizar la primera wave es la facilidad de acabar en un caos de información. Una wave con varios usuarios puede convertir-se rápidamente en un lio de imágenes, videos, documentos y charlas que recuerdan a cuando se mantiene una larga conversación mediante MSN Messenger.

3.- Poco movimiento: Al igual que todas las redes sociales, Google Wave no será importante hasta que los usuarios la consuman. Es por eso que actualmente, los que tenemos la suerte de poder disfrutar-la, formamos un grupo reducido que no permite explotar este nuevo recurso al máximo. Tiempo al tiempo.

AddThis, compartir por todos lados

“Deje que los usuarios compartan sus contenidos por todos lados”.

Así nace AddThis, una potente aplicación web que permite a los usuarios realizar diferentes acciones, como compartir su contenido en redes sociales tales como Facebook, Twitter, MySpace o Menéame, sitios especializados como Digg o Technorati, grandes corporaciones como Live, Google o Hotmail o directamente compartirlo en otros blogs como Blogger o Wordpress. Además de sus más de 150 servicios web, AddThis incorpora las posibilidades de enviar vía mail, añadir como favorito, imprimir, pasar a PDF un archivo o traducir la página a más de 50 idiomas. Un servicio que se usa más de 30 billones cada mes por más de 500 millones de usuarios.

AddThis incorpora un sofisticado sistema que detecta los servicios que suele utilizar el usuario para compartir y los optimiza para que sean los primeros que le aparezcan. Por ejemplo, si nosotros normalmente compartimos en Twitter y Facebook, estos serán los primeros que veremos en otro post que queramos compartir. La página oficial permite personalizar nuestro propio botón AddThis, con las características que nos sean más útiles, por ejemplo, poner un menú desplegable o fijo, colores, poner más o menos servicios, etc. Además, si no tenemos muy claro qué tipo de servicios elegir, la propia página nos da un ranking con los servicios más habituales en cada país.

Para finalizar, es importante subrayar que si nos registramos, podremos ver un análisis de los usos de nuestra aplicación AddThis en todas las páginas que tengamos, contar las veces que se ha utilizado en un día y en qué porcentajes cada servicio, o por ejemplo visualizar desde qué continentes comparten nuestros contenidos.