Mostrando entradas con la etiqueta share. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta share. Mostrar todas las entradas

Nimbuzz: Orden en el caos de la red

Las diferentes redes sociales y la cantidad de sistemas de comunicación vía Internet, terminan generando un caos comunicativo. Queremos estar en todos los sitios y comunicarnos con las personas en el momento que sea necesario. Es por eso que muchos de nosotros disponemos de cuentas en MSN, Gmail, Facebook, Twitter, Skype, etc. El hecho de que nuestra comunicación se divida en diferentes aplicaciones web, nos hace perder mucho tiempo consultándolas. Algunos programas como Meebo nos han facilitado dicha tarea uniéndonos todos los contactos en un solo programa.

Nimbuzz es otra nueva y excelente aplicación para tener nuestros contactos pertenecientes a diferentes redes sociales en un mismo programa. Además del evidente servicio de mensajera instantánea, Nimbuzz también nos ofrece la posibilidad de enviar archivos o realizar llamadas de voz con nuestros contactos. Esta ultima opción resulta muy útil para la versión Mobile del programa con la que podemos realizar llamadas sobre VoIP. Si queremos y siempre que estemos dispuestos a comprar algunos créditos en su web, podremos llamar a otros números de teléfono cuyos costos resultan muy atractivos para llamadas internacionales.

La aplicación se encuentra disponible para PC, Mac y Mobile lo que la convierte en una autentica “todo terreno”. En el caso de los OSX cubre además los defectos de muchas versiones de MSN para Mac que nunca llegaron a estar a la altura de la aplicación de Windows.

DropBox, herramienta colaborativa


Hoy, después de un tiempo de inactividad, volvemos con una review de una herramienta de colaboración muy indicada para compartir archivos instantáneamente, DropBox.

DropBox se instala en nuestro Pc, aparece en la barra de herramientas de nuestro escritorio y funciona igual que una carpeta corriente, la cual podemos modificar, añadir archivos, eliminarlos o trabajar directamente en ellos. La ventaja de esa aplicación es el poder compartir las carpetas que queramos con quien queramos. Así, podemos compartirla con nuestro grupo de trabajo habitual, y añadir archivos en ella que, al instante se actualiza en las carpetas de nuestro colaboradores. Además, cuando alguien trabaje en un archivo de nuestra carpeta compartida, nos aparece un recuadro en nuestro escritorio que nos avisa que tal archivo ha sido modificado, evitando, de esa manera, llenar de archivos actualizados el buzón de entrada del correo de nuestros amigos. Podemos ver y comprobar las diferentes versiones de los archivos que se han ido modificando.

Otra característica de DropBox es su carpeta public. Esa carpeta permite subir archivos al servidor de DropBox y, mediante un link, permitir a otros descargarse tal archivo. Por ejemplo, subimos un PDF en dicha carpeta, y nuestros compañeros se lo podrán descargar en su ordenador mediante el link que le hayamos dado. Una delicia.

DropBox tiene, en la versión gratuita, 2Gb por usuario de espacio web, ampliable a 3Gb si añadimos nuevos amigos o si instalamos DropBox en otro Pc, lo que parece espacio suficiente para poder trabajar con total libertad de tamaño de archivos.

Finalmente, añadir que DropBox también está disponible para iPhone e iTouch, con las mismas características que la versión Pc.

Google Wave: Future of social networking

"Un sector en el que Google no haya desarollado una aplicación? Esto es intolerable!” Esto debió de ser lo que los directivos del gigante de Internet pensaron cuando vieron el éxito que tuvieron las redes sociales como Facebook o Tuenti. Como siempre, no bastaba con sacar un producto similar con su sello, Google quiso entrar en el sector con un producto revolucionario. Sus desarrolladores, definen Google Wave como el “nuevo correo electrónico”, es decir, como seria el correo electrónico si hubiera nacido hoy, mediante la fusión de todas las aplicaciones web inventadas hasta el momento. Puesto que la información técnica la podéis encontrar de forma detallada aquí, me limitaré a hacer un pequeño review de mi experiencia personal con una versión “preview” de la que dispongo.

PROS: Aquí haré un repaso de los puntos que me parecen más destacados de esta nueva aplicación.

1.- Interfaz gráfica: Algo que sorprende nada más acceder a tu cuenta, es la poca sensación de estar visualizando una pagina web. Las diversas ventanas, la distribución del espacio y la posibilidad de arrastrar elementos dentro de él, nos da la sensación de estar trabajando en un pequeño sistema operativo.

2.- Un gran Mashup: Evidentemente, la aplicación nos permite mezclar entre nuestras waves toda la tecnología propia “de la casa” (Maps, Web, Imágenes, Videos, Docs, Calendar…).

3.- Riguroso directo: Cuando te comunicas mediante Google Wave tienes la sensación de estar hackeando algo que ni siquiera entiendes. La rápida actualización de sus múltiples ventanas nos permite ver como los otros usuarios escriben en tiempo real, una función curiosa que debes tener en cuenta si eres de los que escribe mientras piensa y luego rectifica. Las “cosas del directo” se han transportado también a la red.

4.- No Time: En la pantalla principal de Wave podemos encontrar 4 ventanas con: Carpetas, Contactos, Waves y Wave (la ola que tenemos abierta en el momento). Este multiportal nos permite controlar y mantener una gran cantidad de conversaciones o trabajos simultáneamente. Se acabó el tener abrir una web distinta para cada aplicación, nuestro cerebro se encargará de separar-lo todo.

5.- Playback: Esta valiosa opción nos permite visualizar por pasos como se ha ido formado una wave y como ha ido evolucionando. Ideal para poder controlar que ha aportado cada usuario y en que momento.

6.- Gears + Wave: La posibilidad de añadir Google Gears a nuestro ordenador nos proporciona la interacción perfecta entre Wave y nuestra computadora. Dicha aplicación nos permitirá arrastrar directamente archivos que deseemos añadir a nuestra wave.

7.- Robots y Gadgets: Aunque todavía no esta muy implementada su función, no pasa desapercibido el gran potencial que tendrán estas mini aplicaciones cuando Wave se lance al mercado oficialmente.

CONTRAS: Antes de nada, quiero remarcar que la versión a la que tengo acceso es un preview por lo que muchos de los problemas mencionados aquí seguramente serán solventados en la futura versión beta.

1.- Organización: Es imposible clasificar los contactos de ningún modo por lo que aparecen todos juntos en la misma ventana.

2.- Caos: Algo que se comprueba nada más realizar la primera wave es la facilidad de acabar en un caos de información. Una wave con varios usuarios puede convertir-se rápidamente en un lio de imágenes, videos, documentos y charlas que recuerdan a cuando se mantiene una larga conversación mediante MSN Messenger.

3.- Poco movimiento: Al igual que todas las redes sociales, Google Wave no será importante hasta que los usuarios la consuman. Es por eso que actualmente, los que tenemos la suerte de poder disfrutar-la, formamos un grupo reducido que no permite explotar este nuevo recurso al máximo. Tiempo al tiempo.

AddThis, compartir por todos lados

“Deje que los usuarios compartan sus contenidos por todos lados”.

Así nace AddThis, una potente aplicación web que permite a los usuarios realizar diferentes acciones, como compartir su contenido en redes sociales tales como Facebook, Twitter, MySpace o Menéame, sitios especializados como Digg o Technorati, grandes corporaciones como Live, Google o Hotmail o directamente compartirlo en otros blogs como Blogger o Wordpress. Además de sus más de 150 servicios web, AddThis incorpora las posibilidades de enviar vía mail, añadir como favorito, imprimir, pasar a PDF un archivo o traducir la página a más de 50 idiomas. Un servicio que se usa más de 30 billones cada mes por más de 500 millones de usuarios.

AddThis incorpora un sofisticado sistema que detecta los servicios que suele utilizar el usuario para compartir y los optimiza para que sean los primeros que le aparezcan. Por ejemplo, si nosotros normalmente compartimos en Twitter y Facebook, estos serán los primeros que veremos en otro post que queramos compartir. La página oficial permite personalizar nuestro propio botón AddThis, con las características que nos sean más útiles, por ejemplo, poner un menú desplegable o fijo, colores, poner más o menos servicios, etc. Además, si no tenemos muy claro qué tipo de servicios elegir, la propia página nos da un ranking con los servicios más habituales en cada país.

Para finalizar, es importante subrayar que si nos registramos, podremos ver un análisis de los usos de nuestra aplicación AddThis en todas las páginas que tengamos, contar las veces que se ha utilizado en un día y en qué porcentajes cada servicio, o por ejemplo visualizar desde qué continentes comparten nuestros contenidos.