Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

La odisea de liberar un móvil

Hace unas cuantas semanas me vi con la obligación de liberar un terminal móvil, en concreto un HTC Tocuh 3G. Antes de llevarlo a cualquier tienda para realizar la operación decidí indagar un poco por Internet i descubrí que tenía algunos derechos que mi compañía telefónica no me había mencionado, en mi caso Vodafone.

Las compañías de telefonía móvil estan obligadas aproporcionarte los medios para liberar tu móvil una vez acabado el tiempo de contrato establecido con ellas, así que decidí hacer uso de tal derecho. Realicé una llamada al servicio de atención al cliente y les comenté mi situación. Puesto que ya había finalizado la fecha de permanencia con dicho terminal no me ofrecieron ningún tipo de problema. Todo marchaba bien hasta que me mencionaron que la gestión por liberar un terminal tenía un coste de 6€ más impuestos. Me quedé bastante sorprendido pero pensándolo bien, el precio de liberación en una tienda hubiera sido de unos 15€ por ese terminal en concreto, así que acepté a regañadientes.


La liberación:

Los teléfonos móviles ofrecidos por una compañía telefónica vienen bloqueados para no poder ser utilizados con una tarjeta SIM que no sea de dicha compañía. El bloqueo se ejecuta mediante software y solo puede ser desbloqueado mediante un código especifico que debes introducir en tu terminal. Cada teléfono tiene una identidad única que se refleja en el código IMEI, que se incluye generalmente en una etiqueta debajo de la batería de nuestro móvil. Sinó también se puede obtener pulsando *#06# en el teclado de nuestro terminal.

Cunado acepté los términos de liberación con Vodafone les facilité mi IMEI y me informaron de que en 24/48h recibiría un SMS avisándome de la disponibilidad de mi código para desbloquear (liberar) mi terminal. A partir de aquí, empezó la interminable odisea.

Como era de esperar a las 72h Vodafone no se había pronunciado así que decidí llamar por si a caso el SMS se había extraviado por el camino. A llamar, una operadora muy educada me comenta que el código IMEI se manda al fabricante (en este caso HTC) y que esta ban esperando la respuesta. Les pregunté cuanto podía tardar el proceso y me dijeron que la fecha de compromiso para dicha resolución estaba fijada al cabo de cinco días. Aquí ya me empecé a mosquear, pero decidí ser paciente y esperar.

Pasan siete días y Vodafone no me llama. Vamos a intentarlo otra vez. Vuelvo a hablar con una operadora y me comenta que la fecha de compromiso está fijada para dentro de 7 días. Sorpresa! Mi tono ya empezó a impacientarse y pedí algun tipo de explicación que no supieron darme; solo le pasaron la responsabilidad a HTC.

Espero los siete días reglamentarios enteros pero inexplicablemente, ningún mensaje de Vodafone. Harto de esperar y con la intención de cancelar mi petición llamo a Atención al cliente y les pregunto como está evolucionando mi gestión. Respuesta: Fecha de compromiso para los siguientes 10 días! Cancelo al instante mi petición y pido explícitamente que NO se me cobren los gastos de gestión. Me invitan a esperar los diez días y además aprovechan la amistosa ocasión para ofrecerme no se que plan de precios. Muy amablemente rechazo todas las ofertas y me mantengo en mis trece. Había perdido más de tres semanas con la maldita gestión y seguía con mi terminal bloqueado.


La resolución:

Cansado del tema y bastante mosqueado empiezo a buscar servicios de liberación por Internet. Algunas páginas webs ofrecen, a precios bastante razonables, la posibilidad de liberar tu terminal proporcionándoles solamente tu código IMEI y devolviéndote mediante correo electrónico tu código de desbloqueo.

Finalmente decidí dar el paso y realicé un pedido mediante el portal Liberamimovil por un precio de 11€. A los 30 segundos después de realizar el pago tenía el código en mi bandeja de entrada y en dos minutos liberé mi terminal sin ningún tipo de problema.
¿Es possible que una compañía como Vodafone no pueda realizar una gestión que una empresa independiente puede realizar en menos de 30 segundos?

Como siempre, cuando el consumidor reclama algún servicio que no es de interés para la empresa todo son barreras. Pero no os engañéis, si alguna vez no pagáis alguna factura telefónica seguramente no os otorgarán el beneficio de aplazar la fecha de compromiso con el cliente para que no os quedéis sin línea.

Nimbuzz: Orden en el caos de la red

Las diferentes redes sociales y la cantidad de sistemas de comunicación vía Internet, terminan generando un caos comunicativo. Queremos estar en todos los sitios y comunicarnos con las personas en el momento que sea necesario. Es por eso que muchos de nosotros disponemos de cuentas en MSN, Gmail, Facebook, Twitter, Skype, etc. El hecho de que nuestra comunicación se divida en diferentes aplicaciones web, nos hace perder mucho tiempo consultándolas. Algunos programas como Meebo nos han facilitado dicha tarea uniéndonos todos los contactos en un solo programa.

Nimbuzz es otra nueva y excelente aplicación para tener nuestros contactos pertenecientes a diferentes redes sociales en un mismo programa. Además del evidente servicio de mensajera instantánea, Nimbuzz también nos ofrece la posibilidad de enviar archivos o realizar llamadas de voz con nuestros contactos. Esta ultima opción resulta muy útil para la versión Mobile del programa con la que podemos realizar llamadas sobre VoIP. Si queremos y siempre que estemos dispuestos a comprar algunos créditos en su web, podremos llamar a otros números de teléfono cuyos costos resultan muy atractivos para llamadas internacionales.

La aplicación se encuentra disponible para PC, Mac y Mobile lo que la convierte en una autentica “todo terreno”. En el caso de los OSX cubre además los defectos de muchas versiones de MSN para Mac que nunca llegaron a estar a la altura de la aplicación de Windows.

Internet en nuestro móvil: Tiempo y trabajo.

Todos estaremos de acuerdo si afirmamos que, dentro de muy poco tiempo, todos los móviles tendrán acceso a Internet. Aparte de ser una consecuencia de un movimiento empresarial, capitalista y de globalización, hay una parte social que debemos tener muy en cuenta al hablar de este fenómeno: el tiempo y el trabajo.

Los tiempos que vivimos actualmente son muy dispares a los que vivían nuestros padres o abuelos, la tendencia es a ir más deprisa en todo, no tener tiempo para nada, trabajar en diferentes ámbitos y tener diferentes trabajos. Pero la lógica empresarial no ha variado para nada. Las horas trabajando seguidas que están implantadas desde el nacimiento de la Revolución Industrial sólo han variado en la cantidad, pasando de las infinitas horas a las ocho o diez actuales.

Por eso, la era digital actual precisa de una revisión urgente de este formato de trabajo. Ahora mismo, con las tecnologías que tenemos, trabajar en una silla y una mesa durante ocho horas seguidas se está convirtiendo en una pérdida de tiempo y de trabajo. Los nuevos trabajadores revisan mails, mantienen reuniones, contactos y hacen trabajo cuando no están trabajando, en casa sentados en el sofá, o mientras espera unos amigos en un bar. En esta lógica, la tecnología móvil tiene mucho que ver, ya que el tópico ‘la oficina portátil’ se está convirtiendo en una realidad.

Y volvemos con el tiempo. Corremos, vamos deprisa, todos a la vez. Por eso mismo, no nos gusta estar sin nada que hacer. Queremos siempre sintonizar, estar informados, conversar, etc. Un usuario de esta nueva tecnología, por ejemplo, aprovecha mientras espera alguien en un pub*, para revisar mails, calendarios, enviar lo que haga falta o simplemente revisar un PDF que su compañero de trabajo le acaba de enviar. En cualquier hora, en cualquier momento, estará trabajando.

*Cambiar pub por cualquiera de las siguientes: bar, terraza, banco, wáter, clase, bus, metro, avión, etc.